Baja California, 1 de abril de 2025.- La movilidad sustentable llega a Baja California con la incorporación de 80 camiones eléctricos en Ensenada. Esta iniciativa representa un avance significativo en la reducción de emisiones contaminantes, ya que el transporte público es una de las principales fuentes de polución en la región. Con estos nuevos vehículos, se espera mejorar la calidad del aire y la salud de los ciudadanos.
El especialista José Carmelo Zavala Álvarez subrayó la importancia de expandir esta medida a otras ciudades del estado. De acuerdo con sus estudios, el uso de camiones eléctricos podría reducir la contaminación vehicular hasta en un 50%, lo que disminuiría enfermedades respiratorias y cardiovasculares causadas por partículas contaminantes generadas por el diésel.
Además del transporte eléctrico, el gobierno estatal impulsa el uso de energías renovables a través de la instalación de paneles solares en comunidades vulnerables. Esta medida no solo representa un alivio económico para las familias con altos costos de electricidad, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono en Baja California.
Otro esfuerzo ambiental relevante es la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Tijuana. Con esta infraestructura, se busca optimizar el manejo del agua y garantizar su reutilización, reafirmando el compromiso del estado con la sustentabilidad y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.